La reanimación cardiopulmonar (RCP) en tiempos de COVID-19, supone una adaptación temporal de la metodología a seguir ante el riesgo evidente de infección cruzada entre el trabajador afectado y la persona que le reanima.
La European Resuscitacion Council (ERC) en sus recomendaciones de Soporte Vital Básico (en vigor desde el 2015) dejaba a elección del reanimador la posibilidad de realizar insuflaciones (boca a boca a razón de 30 compresiones por 2 insuflaciones) o efectuar solo compresiones torácicas (100 – 120 por minuto).
Como consecuencia de la pandemia en la que nos encontramos la ERC ha publicado una guía estableciendo adaptaciones temporales e introduciendo nuevas recomendaciones en las actuaciones de identificación y reanimación para reanimadores legos (no sanitarios) que resumimos a continuación y que son imprescindibles que tengamos presente. Las recomendaciones de soporte vital básico para casos sospechosos o confirmados de COVID -19, a realizar por reanimadores legos, son las siguientes:
- Se identifica una parada cardiaca si una persona no responde y no respira normalmente. La respuesta se evalúa sacudiendo a la persona y gritando. Al evaluar la respiración, no abra las vías respiratorias y no coloque la cara junto a la boca / nariz de la víctima.
- Llame al servicio de emergencias 112 si la persona no responde y no respira normalmente, si es posible, use un teléfono con manos libres para comunicarse con el servicio de emergencias durante la RCP y deben seguir las instrucciones dadas por el teleoperador de emergencias médicas.
- Iniciar la RCP solo con compresiones torácicas. La reanimación debe hacerse siempre con los Epis adecuados. Debe considerar colocar un paño o toalla sobre la boca y nariz de la persona antes de realizar compresiones torácicas y desfibrilación. Esto puede reducir el riesgo de propagación del virus en el aire durante las compresiones torácicas. Si disponen de un DEA o DESA se debe valorar su utilización mientras llega la ambulancia.
- Después de realizar la RCP, los reanimadores deben, tan pronto como sea posible, lavarse las manos a fondo con agua y jabón o desinfectarlas con solución hidroalcohólica y contactar con las autoridades sanitarias para la vigilancia de su salud después de haber estado en contacto con un caso sospechoso o confirmado de COVID-19.
Los trabajadores de cualquier Organización, que hayan recibido formación en primeros auxilios, deben conocer estos cambios y aplicarlos de forma temporal mientras dure la pandemia.
La guía se encuentra disponible en la propia web de la ERC o a través del siguiente enlace:
Espero que os sea de utilidad.