Para la gestión de la prevención en cualquier Organización es necesario establecer una serie de indicadores que nos ayuden a medir y valorar cuantitativamente los datos de nuestra actuación para poder concluir si los resultados están alineados con la mejora continua del sistema de gestión.
Los KPI´s (Key Performance Indicator) o indicadores, proporcionan una información muy valiosa al poder cimentar sobre ellos nuestras decisiones y determinar aquellas que han sido más efectivas para poder cumplir con los objetivos propuestos.
El cuadro de mando de la seguridad y salud en el trabajo siempre debe configurarse teniendo en cuenta los trabajadores, la estructura, los procesos, la estrategia corporativa y la cultura organizacional. En base a ellos los indicadores podemos clasificarlos como activos y reactivos, de resultado, de desempeño, de eficacia y de eficiencia.
A continuación, os indico 10 KPI´s, que van un poco más allá de los comúnmente conocidos en cualquier sistema de gestión de la prevención (índice de incidencia, frecuencia, gravedad, etc.). Sin duda pueden ayudar a incrementar los estándares de seguridad establecidos:
- % de cumplimiento de objetivos de PRL por parte de la cadena de mando.
- % de ejecución de reciclaje formativo establecido en el plan de formación.
- % de traslado de sugerencias de mejora en PRL por parte de los trabajadores.
- % de participación de la cadena de mando en la impartición de cursos formativos.
- % de participación de trabajadores en el Comité de Seguridad y Salud.
- % de acciones preventivas implementadas sobre los cuasi accidentes o incidentes.
- % de acciones realizadas a tiempo para evitar actuaciones inseguras.
- % de observación de comportamientos seguros.
- % de traslado de factores de riesgos por parte de los trabajadores.
- % de mantenimiento preventivo sobre equipos de trabajo.
Espero que os sea de utilidad.