
El tratamiento del envejecimiento de la plantilla de trabajadores de cualquier Organización debe ser un tema dominado por los Responsables de Prevención. Su acción debe ir dirigida a la definición de medidas preventivas asociadas a cada puesto de trabajo y dentro de ellas concretarlas o acomodarlas en función de la edad y características de cada trabajador.
Pongamos como ejemplo un caso en el que un determinado puesto de trabajo, que requiera considerables exigencias físicas o psíquicas, es desarrollado al mismo tiempo por un trabajador joven y por otro no tan joven, en este caso:
.- ¿Se puede realizar una sola Evaluación de Riesgo para ese puesto de trabajo sin tener en consideración las aptitudes físicas o psíquicas de quién lo está ocupando?
.- ¿Se pueden concretar Medidas Preventivas no acomodadas a la edad de cada trabajador?
Si hemos apreciado esta diferencia de tratamiento para cada tipo de trabajador también tenemos el deber de plasmarla e implementarla no solo en la documentación preventiva asociada a nuestra actividad sino también incluirla dentro de los principios que rigen la Política Preventiva de nuestra Organización.
La consecución de un trabajo saludable en cada edad comienza por la auto diagnosis de la realidad interior de nuestra Organización, sólo así se podrá determinar qué áreas de la Empresa o a qué grupos de trabajadores se debe aplicar de manera especial un diseño del puesto de trabajo que incorpore el factor de la edad.
A continuación, os indicamos unos enlaces donde podéis encontrar herramientas, materiales y publicaciones que pueden ser muy útiles para su implementación o sensibilización:
https://healthy-workplaces.eu/es?set_language=es